Jxta Martín: ser disco de oro y vivir de la música

En la última edición de nuestro podcast abordamos la historia de Jxta Martín, el artista levantino que ha conseguido un disco de oro. Jxta nos ha relatado las luces y sombras de la industria musical actual y la posibilidad de que los logros musicales muchas veces no se traducen en una estabilidad económica real. Ha repasado con nosotros su experiencia personal, el orgullo que le ha producido recibir este premio y los retos del día a día que supone vivir de la música.
En este artículo recogemos algunas de los temas esenciales tratados a lo largo de este episodio de nuestro podcast: las fuentes de ingresos en la música, la importancia de la estrategia en los lanzamientos, el papel del streaming en la rentabilidad y la necesidad de profesionalizar la carrera artística.
¿Ser disco de oro garantiza vivir de la música?
Alcanzar un disco de oro es, sin duda, un hito que cualquier artista desearía cumplir en su carrera musical. Representa millones de reproducciones y el reconocimiento de que tu trabajo realmente ha conectado con el público. Pero la realidad detrás de esa placa dorada es mucho más compleja de lo que parece a simple vista.
Jxta Martín nos explica el sentimiento que produce recibir este premio, pero también las duda que le asaltaba sobre si realmente ese punto de inflexión significaba que podría vivir únicamente de la música. Aunque la respuesta a esta pregunta conlleva muchos matices, reconocer que el logro es más simbólico que económico. Este sistema de certificaciones se basa más en medir el impacto de una publicación que la propia rentabilidad.
La historia de Jxta es similar a la de otros artistas de la actualidad y demuestra que tener millones de oyentes no implica necesariamente tener millones en la cuenta bancaria. Ser disco de oro aporta prestigio y visibilidad, pero está lejos de garantizar estabilidad financiera para un artista emergente.
El rompecabezas de los ingresos en la industria musical
En nuestra conversación se pone de manifiesto la diversidad de fuentes de ingresos que un músico debe combinar para sobrevivir. No es suficiente con las reproducciones digitales, hay que sumar derechos de autor, colaboraciones, conciertos en directo y colaboraciones con otros artistas. Cada una de estas piezas forma un rompecabezas que muchas veces tienen difícil encaje para un artista.
En el caso de Jxta Martín, alrededor del 60% de sus ingresos provienen de las plataformas de streaming, donde cuenta con más de 180.000 oyentes mensuales. Pero los pagos por reproducción son tan bajos que es imprescindible complementarlos con otras acciones. Tal y como relata Jxta, las actuaciones en directo siguen siendo clave, pero no siempre son fáciles de conseguir para quienes están empezando a labrar su carrera musical.
Lejos de esa imagen idealizada que suele tenerse de que el artista solo canta y compone, el músico moderno está obligado a ser gestor, promotor y estratega de su propio proyecto. La vida del músico independiente requiere gran capacidad de adaptación y versatilidad.

La importancia de la estrategia en los lanzamientos
Publicar un álbum completo sigue siendo un sueño para muchos artistas, pero en la práctica puede ser un error estratégico. Como señala Jxta Martín, lanzar un disco completo significa concentrar todo el esfuerzo creativo y financiero en un único momento. Esta estrategia reduce las oportunidades de impacto en tu audiencia.
La alternativa de publicar singles de manera continua multiplica esas posibilidades de conexión con tu público. Cada canción es un evento sí mismo, con su videoclip, promoción y recorrido independiente. Jxta cree que esta es la estrategia que mantiene la atención del público y del algoritmo, y al mismo tiempo permite repartir la inversión a lo largo de un periodo de tiempo mayor.
En lugar de invertir todo de golpe, el riesgo se diversifica. De esta forma, un artista emergente puede mantener un flujo constante de lanzamientos, generar conversación alrededor de cada canción publicada y aumentar las probabilidades de que alguna se convierta en un verdadero éxito viral que refuerce esta estrategia de lanzamientos.
Si quieres construir una carrera musical exitosa, en Sonopro te ayudamos a hacerlo realidad. Nuestro curso de Music Business está diseñado para artistas emergentes que quieren profesionalizar su proyecto, entender cómo funciona la industria actual y aprender a generar ingresos reales con su música.
Streaming y rentabilidad: luces y sombras
En esta época actual, el streaming ha abierto puertas que antes eran inaccesibles. Cualquier canción puede viajar por el mundo en segundos e impactar a millones de oyentes sin necesidad de ninguna discográfica. Pero esta democratización tiene asociada un problema de rentabilidad, que es mínima en comparación con el impacto que obtiene.
Según las cifras actuales, alcanzar un disco de oro equivale a unos cinco millones de reproducciones. El reconocimiento es enorme, pero los ingresos que genera apenas cubren los gastos de producción, grabación y promoción que exige una carrera musical profesional. Las grandes discográficas, gracias a sus acuerdos especiales, reciben mejores porcentajes que los artistas independientes en las plataformas actuales.
Es decir, nunca fue tan sencillo llegar a la audiencia, pero nunca fue tan difícil convertir todo ese alcance en estabilidad económica. Jxta Martín deja claro en nuestra conversación que, para un músico emergente, el streaming es vital para crecer, pero solo es una parte más de la estrategia, porque no garantiza la supervivencia si es usada como única fuente de ingresos.
El esfuerzo invisible
Una de las reflexiones más potentes de este episodio de nuestro podcast gira en torno al esfuerzo invisible que existe detrás de cada logro artístico. Las horas invertidas en composición, ensayos, grabaciones o promoción en redes sociales no se ven reflejadas en los ingresos, pero son imprescindibles para sostener tu carrera musical.
Jxta Martín recalca la idea de que la música no debería seguir cargando con la etiqueta de “por amor al arte”. Es una profesión que requiere la misma dedicación que cualquier otra y, por tanto, merece una remuneración justa. Pero la percepción social tiende a menospreciar el trabajo del músico frente al de un médico, un abogado o un ingeniero.
Esta visión genera una tensión constante entre lo que es la pasión y una forma de supervivencia. El artista levantino destaca que el sacrificio y la entrega de muchos artistas tienen el premio de conectar con la audiencia y que ésta perciba la autenticidad detrás de cada canción. Ese es el verdadero valor del esfuerzo invisible.

Profesionalización y futuro para artistas emergentes
El episodio concluye con un mensaje de esperanza, pero también de realismo. Para sobrevivir en la industria actual es necesario profesionalizarse. Jxta explica que el artista ya no solo tiene que limitarse a cantar y componer, también tiene que saber de marketing digital, diseño de estrategias de lanzamiento y gestión de colaboraciones.
La inspiración no es suficiente, se necesita formación y mentalidad estratégica. Si los artistas emergentes tienen capacidad de combinar su talento musical con una visión empresarial, tendrán muchas más posibilidades de crecer en la industria musical. Jxta Martín reconoce que es clave que los músicos entiendan que la música puede ser su pasión, pero que necesitan articularlo como su propio negocio. Con constancia y capacidad de adaptación un artista emergente puede construir una carrera sólida y sostenible.
La experiencia de Jxta Martín tras conseguir su disco de oro es un ejemplo de estrategia y trabajo constante. Si quieres conocer en profundidad las anécdotas y consejos que el artista ha compartido en nuestro podcast, no te pierdas el episodio completo.