Impulsa tu carrera musical: marketing para artistas

Marketing musical: conecta con tu audiencia

La revolución digital que ha sufrido la sociedad en las últimas décadas ha conllevado una evolución bestial en todos los ámbitos. A esta revolución no ha escapado la industria musical, que (por si fuera poco…) ya no depende solo del talento. Para destacar en el mercado actual, repleto de propuestas musicales, es imprescindible tener una visión estratégica: saber cómo promocionar tu música, construir tu propia imagen de marca y, lo más importante, llegar a los oídos del público. Y aquí es donde entra en juego el marketing musical.

El marketing puede parecer un concepto algo alejado del romántico mundo de las artes, pero es tu verdadero aliado a la hora de llegar a los oídos de grandes cantidades de público (y puedas llevar esa vida de “rockstar” que estás deseando…). Tu éxito dependerá de tu visibilidad como artista, y esta va a requerir mucho esfuerzo y, sobre todo, conocimiento. Ningún detalle puede quedar sin planificar.

¿Por qué el marketing es clave en la música actual?

El público ha cambiado la forma en la que se consume música. Jamás en la historia había existido un catálogo tan inmenso al alcance de cualquier usuario. Con este nuevo paradigma, captar la atención del que escucha se ha convertido en una odisea. Ya no basta con que crees canciones que creen “adicción”, sino que vas a tener que aprender a “comunicarlas” (da igual lo buena que sea tu música, si no se escucha, no existe…).

El marketing musical es la disciplina que nos ayudará a generar una marca propia (y fácilmente identificable), y a definir nuestro público objetivo. Ambos conceptos son fundamentales para desarrollar la estrategia y la planificación necesarias para que tu música pase del anonimato a ganar un espacio en la escena musical.

En la misión de construir una “narrativa” propia como artista para ser reconocible y generar un vínculo fuerte con tus fans contar con managers, productores o “communitys” puede ser de gran utilidad, pero la dificultad de los inicios te “empujará” a llevar a cabo todo este proceso por tu cuenta y a adquirir el conocimiento y experiencia necesarios para ello.

marketing artistas

La estrategia conduce al éxito

El primer paso para llevar a cabo tu plan es tener bien claro quién eres como artista y cuál es el mensaje que quieres transmitir. Esto requiere que seas coherente. Es decir, tu identidad visual y el tono con el que te comunicas deben estar acorde a los valores que quieres transmitir. Si alguno de estos tres elementos “chirría”, el público rápidamente te “cogerá la matrícula” y tu estrategia se irá a pique desde el inicio.

Tu marca musical no se reduce a tu logo o a utilizar un tipo de letra. Tu marca es la percepción que todo tu público tiene de ti cuando no estás presente. Cómo suenas, cómo se te ve, tus letras, el contenido que generas en redes sociales y hasta la forma en la que hablas forman parte de tu identidad.

Si estás desarrollando tu carrera musical y quieres conocer a fondo todos los entresijos del negocio musical de la mano de profesionales en activo accede al curso de music business de SONOPRO. Apuesta firmemente por tu futuro en la industria musical con la formación que busca ir un paso más allá.

La misma importancia tiene conocer a tu público objetivo. No se basa solo en que sepas qué rango de edad tiene ni en qué país vive, sino que necesitas conocer sus costumbres, sus referencias culturales y qué hacen para descubrir nueva música. Toda esta información te ayudará a generar contenido adaptado a sus intereses y multiplicar tus posibilidades de éxito (si la mayoría de tu audiencia está en TikTok, no debes concentrar tus esfuerzos en Facebook…)

Una vez definidos estos conceptos iniciales tocará fijar objetivos. Y estos tienen que ser concretos (porque si no, no sabrás si los has alcanzado…): lanzar un EP, aumentar el número de oyentes mensuales, vender un número de entradas concreto para un concierto… En función de los objetivos que te maques, podrás diseñar acciones de Marketing concretas: videoclips, videos cortos y publicaciones en redes…

Plataformas y herramientas

No todas las plataformas son igual de útiles para todos los estilos musicales. Por ejemplo, YouTube tiene una orientación más visual, pero Instagram tiene mayor inmediatez e interacción con tus fans. TikTok destaca por su viralidad, pero sigue siendo impepinable que tengas presencia en Spotify a día de hoy.

El acceso a Spotify for Artists, Apple Music for Artists o SoundCloud Pro va a permitirte analizar en tiempo real el impacto que está teniendo tu música. ¿Dónde se escucha más? ¿Qué canción mantiene la atención durante más tiempo? La información es poder, pero necesitas saber interpretarla.

plataformas-digitales

Herramientas como Groover posibilita que aumentes tu alcance y muestres tu música a medios especializados y radios. La publicidad en Google Ads y Meta te pueden ayudar a impactar justo a los oyentes que realmente buscas (incluso con poco presupuesto, si se tiene una buena estrategia).

Las conexiones que consigas siguen siendo una parte esencial para hacer crecer tu marca como artista. Tocar en un evento o colaborar con otro artista puede abrirte las puertas de un público que todavía no te conoce y generarte nuevas oportunidades. Todo suma.

Construye relaciones (duraderas)

Aunque tu identidad sonora es totalmente clave, lo que va a convertir a un oyente en un fan acérrimo es la conexión emocional que tiene hacia ti. Y esto solo es posible cuando detrás de tu música hay realmente un personaje auténtico (y muchas veces cercano). Si compartes la forma en que haces música, y compartes tus éxitos y tus fracasos, estarás humanizando tu música, y esto rara vez tiene mal resultado.

Tus redes sociales no son únicamente un escaparate. Tu público responde mejor cuando se genera una conversación con ellos, cuando pueden interactuar directamente con el artista al que admiran. Y es aquí, donde el marketing se transforma en comunidad.

Los conciertos, por ejemplo, son una herramienta de marketing que fideliza a tu público. Si documentas y compartes (o incluso retransmites en directo) tus actuaciones en vivo, estarás multiplicando el impacto de estos eventos en tu audiencia.

promo concierto

Mide, analiza y corrige

Es tan importante llevar a cabo tu estrategia como poder medir cuáles han sido sus resultados. Herramientas como Spotify for Artists, Meta Business Suite o Google Analytics te permiten entender qué acciones funcionan y cuáles no. Los análisis de estos datos son los que te ayudarán a tomar buenas decisiones, optimizar tus recursos y, finalmente, mejorar tus resultados.

Es fundamental que aprendas a gestionar el presupuesto que destinas a tus acciones de marketing. Cuánto debes invertir en cada canal, en qué momento tienes que hacerlo y cuál es el resultado que puedes esperar, son elementos que forman parte de todo este aprendizaje.

También tienes que hacerte a la idea que no todo va a funcionar siempre. El marketing musical está lleno de “ensayo y error”. Pero lo que hoy no da resultado, puede que el futuro, si se mejora, sí pueda dar los resultados que deseas. Es necesario aprender a ajustar sobre la marcha y no seguir fórmulas herméticas.

Aprende promocionar tu proyecto musical con enfoque empresarial y visión de futuro con el curso de music business de SONOPRO, formación de calidad diseñada por profesionales de la industria para que impulses definitivamente tu carrera musical.

Aprende de quien ya consigue resultados

Como casi todo en la vida, la clave es potenciar tus fortalezas y minimizar tus debilidades. Esto es algo que se dice rápido, pero que, a la hora de ponerlo en práctica, se nos “atraganta”. La clave está en encontrar lo que ya haces bien y te da resultados. Para ello, puedes analizar las estrategias comerciales que han llevado a cabo tus artistas de referencia. No se trata tanto de copiar sus estrategias al pie de la letra, sino de observar y entender qué elementos son los que hacen que ciertas campañas conecten.

No debemos pensar con demasiada grandilocuencia a la hora de diseñar estrategias. En ocasiones, una idea sencilla, pero bien ejecutada puede tener muy buen resultado (y viceversa…). La consistencia y la autenticidad suelen tener más importancia que el propio presupuesto.

El marketing musical no se basa en soluciones mágicas, pero sí tiene un montón de posibilidades para quienes saben trabajar con visión y mentalidad abierta. El marketing musical es una parte más del proceso creativo y permite integrar ambas dimensiones (la artística y la “marketiniana”) sin que tengas que perder tu esencia. No dependas únicamente de un éxito puntual y construye una carrera de éxito con todas las herramientas que tienes a tu alcance.

Foto del avatar
Adrià Bernat
Adrià Bernat, Productor musical, DJ y Director de Sonopro. Lenz Garcia, nombre artístico de Adrià Bernat, es una figura clave en la escena musical de Barcelona, un DJ y productor cuya carrera se ha caracterizado por una mezcla única de ritmos electrónicos y su capacidad para crear experiencias sonoras inmersivas.