Compresión Sidechain: qué es, cómo funciona y cómo aplicarla en tus producciones

El sidechain es una de las técnicas de compresión que más ha influido en el sonido de la música de las últimas décadas (desde los clásicos temas de Daft Punk hasta el pop actual de Billie Eilish, por ejemplo). Esta técnica de compresión ha sido el truco de ingenieros de mezcla y productores para aportar claridad a sus creaciones y convertirse en un recurso creativo imprescindible.
En este artículo desgranaremos cómo funciona este efecto pumping y cómo podrás aplicarlo correctamente en tu DAW para tus propias producciones.
¿En qué se basa la compresión sidechain?
La compresión sidechain es un proceso en el que el volumen de una pista se reduce automáticamente cuando otra pista envía una señal de control al compresor. Por ejemplo, en la música electrónica: el bombo (kick) hace bajar momentáneamente el volumen del bajo (bass) para que ambos se escuchen con claridad en la mezcla.
La diferencia con la compresión normal es que el compresor necesita recibir una señal para actuar sobre la propia pista en la que está insertado. Es decir, el compresor se activa gracias a otra pista distinta que está recibiendo por esta cadena lateral.

Usos básicos de la compresión sidechain
- Crear espacio en la mezcla: Cuando dos elementos de una mezcla comparten el mismo rango de frecuencias, pelean entre sí. El caso más típico es la batalla que suele tener el bombo y el bajo por las bajas frecuencias. El sidechain permite que, con cada golpe de bombo, se reduzca el nivel sonoro del bajo. De esta forma la batalla entre estas fuentes sonoras se minimice y se produzca menos enmascaramiento.
- Mejorar la claridad de voces: En muchos géneros modernos (como trap, por ejemplo) suele aplicarse cierta compresión sidechain a instrumentos (pads, sintetizadores…) que compiten con la voz principal en ciertos rangos de frecuencias. Cada vez que suena la voz, algunos de los elementos de la mezcla bajan ligeramente de volumen. Aunque es un cambio aparentemente sutil, ayuda a que la voz gane presencia.
- Efecto creativo de pumping: El efecto pumping es uno de los usos más característicos de la compresión sidechain. Se basa en un pulso rítmico que se escucha en muchos temas de house, EDM y pop. En este caso, además de ayudar a que la mezcla respire y tenga más energía, también puede ser un efecto creativo si se aplica con más agresividad en la mezcla.

Aplicaciones creativas avanzadas del sidechain
Existen variantes de la compresión sidechain que no buscan únicamente soluciona problemas de espacio en la mezcla, sino que añaden dinamismo y originalidad a cualquier proyecto musical. Puede ser una herramienta capaz de generar movimiento, texturas y atmósferas únicas dentro de tu producción musical.
- Sidechain en reverb: Se puede aplicar compresión sidechain a una reverb siendo controlada por la voz. Cuando el cantante interpreta una frase, la reverb se atenúa, y cuando la voz desaparece, la cola de reverb recupera el volumen. Es una combinación de limpieza en la mezcla y dramatismo para tu producción.
- Sidechain en delays: Se puede llevar a cabo algo similar con el eco. Pueden comprimirse cada vez que entra una señal, evitando saturación en la mezcla y liberando espacio sonoro. Es una técnica común en producciones de electrónica y pop.
- Sidechain en pads y atmósferas: Es muy típico usar el bombo para que los sintes “respiran” rítmicamente para conseguir una textura envolvente muy característica.
- Sidechain inverso: Este efecto se basa en reducir momentáneamente percusiones cuando un instrumento o una voz entran. El resultado puede llegar a ser un contraste muy peculiar.
- Sidechain creativo con percusiones secundarias: Se puede alimentar la señal de la cadena lateral con hi-hats, claps o percusiones étnicas, por ejemplo. El resultado es un movimiento bastante inesperado en los instrumentos a los que se le aplica la compresión.
- Sidechain multibanda: En este caso, el compresor comprime únicamente un rango de frecuencias específico. Podría usarse para dejar espacio al bombo sin que la señal del bajo pierda cuerpo.
- Sidechain con LFO: Se basa en simular el efecto de bombeo sin necesidad de señal una externa. Es un efecto muy usado en electrónica con plugins como LFO Tool de Xfer o Kickstart de Nicky Romero.
- Ecualización dinámica sidechain: Aunque se trata de un efecto más bien corrector, usa una señal de sidechain para atenuar únicamente las frecuencias problemáticas cuando suena otro elemento. Su configuración requiere un nivel algo más avanzado técnicamente.
Si quieres aprender a dominar todos los efectos creativos que puedes conseguir con la compresión sidechain no olvides consultar nuestro Curso de Producción Musical de Sonopro. La mejor opción para que aprendas a llevar tus producciones al siguiente nivel de mano de profesionales en activo en la industria.
Cómo aplicar compresión sidechain en tu DAW paso a paso
Aunque cada DAW tiene su propio sistema para configurar el sidechain, la lógica es muy similar en todos. Cabe recalcar que no todos los plugins de compresión pueden ser controlados mediante una señal sidechain, sino que tienen que ser plugins que tengan esta función específica.
Paso 1: Inserta un compresor en la pista que quieres que baje de volumen
El primer paso consiste en decidir qué instrumento debe dejar espacio en la mezcla. Por ejemplo, colocar un compresor con sidechain en el canal del bajo, para que cada vez que suene el bombo, baje de nivel automáticamente.
Paso 2: Activa el sidechain en el compresor
Es necesario habilitar la función de sidechain en el compresor. Suele haber una opción específica que activa esta cadena lateral (“key input”, “external sidechain”, “sidechain”,…)
Paso 3: Selecciona la pista que activa el compresor
El volumen de la señal seleccionada como “trigger” (disparador) indicará al compresor en qué momento debe reducir el volumen de la pista procesada. Esta señal no tiene por qué formar parte de la mezcla, es decir, puede usarse una pista fantasma. Por ejemplo, un canal de bombo silenciado que solo sirve para disparar el compresor y generar un efecto de bombeo más preciso.

Paso 4: Ajusta los parámetros básicos
Es necesario entender los parámetros del compresor para controlar el resultado. No se trata de mirar los valores del compresor, sino de configurarlos escuchando el resultado en el contexto de la mezcla. Deben ajustarse para que la mezcla suene equilibrada, con espacio suficiente para cada elemento y que no pierda naturalidad.
- Threshold (umbral): Ajusta el nivel a partir del cual empieza a actuar la compresión. Un valor demasiado bajo producirá un efecto de bombeo exagerado, mientras que demasiado alto, apenas se notará el efecto.
- Ratio (relación de compresión): Indica cuánta reducción se aplica. Un valor de 2:1 es suave, mientras que los valores más altos producen un efecto más evidente. Para conseguir efectos creativos de pumping se usan ratios altos, para un efecto más transparente y natural, más bajos.
- Attack (ataque): Controla la velocidad con la que entra en acción el compresor. Un ataque rápido hace que la reducción de volumen sea inmediata, un valor más lento deja pasar el transitorio inicial antes de comprimir y se consigue un resultado más suave.
- Release (relajación): Controla el tiempo que tarda la señal en volver al nivel original después de comprimir. Un valor corto genera un bombeo rápido y rítmico; un valor largo aporta una sensación más envolvente.
- Knee: Indica si la transición hacia la compresión es brusca o gradual. Un valor duro hace que actúe drásticamente cuando se supera el umbral, mientras que un valor suave consigue un efecto sidechain menos evidente.
Si quieres aprender a dominar todos los parámetros de la compresión paralela y el resto de técnicas de mezcla usadas por los profesionales, aprovecha nuestro curso de técnico de sonido. En Sonopro te acompañamos con formación de calidad y experiencia real en la industria musical.
Plugins más conocidos para usar sidechain
Aunque todos los DAW incluyen compresores con función de sidechain, existen plugins especializados que ofrecen mayor control y creatividad. Algunos de los más populares entre productores e ingenieros de mezcla son:
- Xfer LFO Tool: Uno de los plugins más usados en electrónica y pop. No requiere señal externa, sino que simula el efecto sidechain mediante un LFO dibujado a mano. Suele usarse para crear patrones rítmicos precisos sin necesidad de un bombo que haga de “trigger”.
- Nicky Romero Kickstart: Un efecto sencillo y rápido pensado para obtener el efecto pumping con solo girar un potenciómetro. Muy usado por productores de EDM.
- Wavesfactory Trackspacer: Va un paso más allá del sidechain tradicional. Analiza la señal de sidechain y atenúa solo las frecuencias que compiten con ella (como un ecualizador dinámico sidechain automático). Se utiliza sobre todo para dejar espacio a la voz.
- FabFilter Pro-C 2: Ofrece sidechain interno y externo con un control total sobre todos los parámetros y una visualización precisa de la reducción de ganancia.
- Cableguys ShaperBox (VolumeShaper): Es un efecto similar a LFO Tool de Xfer, permitiendo diseñar curvas de volumen muy detalladas para crear efectos de sidechain, gating o tremolo sincronizados con tempo de tu proyecto.

Errores comunes al usar compresión sidechain
- No escuchar en contexto: Si ajustamos el sidechain escuchando únicamente la pista que estamos comprimiendo, podemos estar engañando a nuestro oído. Siempre debemos escuchar la señal comprimida en conjunto con el resto de la mezcla. Es la única forma de saber de qué sonido venimos y a qué sonido estamos llegando.
- Exceso de compresión: Es relativamente sencillo dejarse seducir por este efecto. Sin embargo, muchas veces menos, es más. Si aplicamos compresión sidechain en exceso, el efecto se vuelve demasiad artificial y no conseguimos el efecto deseado.
- Release mal ajustado: Es otro de los errores comunes. Es un parámetro al que no solemos dedicar demasiado tiempo, pero que termina siendo determinante. Si el tiempo de relajación es demasiado corto, se producen cortes abruptos, pero si es demasiado largo, la mezcla termina ahogándose.