Cómo hacer música electrónica: Guía para principiantes

Introducción

La música electrónica ha sido uno de los géneros más influyentes de la industria musical de las últimas décadas. Gracias a la tecnología actual, cualquier usuario con un un cierto nivel de conocimientos puede comenzar a producir sus propias canciones utilizando su ordenador y el software adecuado.

Si no tienes una mucha experiencia previa y alguna vez te has preguntado cómo se puede hacer música electrónica desde cero, en esta guía vamos a ir punto por punto para que aclares tus dudas. Vamos a explicar desde el equipo básico hasta técnicas de producción, mezcla y masterización. Tras la lectura de este artículo, tendrás la visión necesaria para comenzar a dar tus primeros pasos en la creación de música electrónica profesional y, quién sabe, tal vez poner las primeras piedras para construir tu futura carrera como productor.

¿Qué necesito para empezar a hacer música electrónica?

1. Una computadora potente

La computadora es el corazón de cualquier estudio de producción musical. No es necesario que sea el ordenador más potente del mercado, pero sí necesitarás que cuente con un buen procesador, memoria RAM (sería recomendable comenzar con al menos 16Gb) y almacenamiento SSD suficiente para que el software funcione sin problemas.

2. Un DAW (Digital Audio Workstation)

El DAW es el software donde se crea, edita y graba tu música. Existen numerosas opciones en el mercado, pero las más usadas y comunes son:

3. Interfaz de audio

Es necesario entender que, por defecto, el 99%B de los ordenadores traen de serie una interfaz de audio interna como tal (si tu ordenador reproduce sonido, es porque tiene una interfaz de audio). Pero la calidad y funcionalidades de esta interfaz interna suelen ser muy limitadas.

La interfaz de audio a la que aquí nos referimos es externa y se conecta al ordenador (ya sea por USB, Thunderbolt…) No es imprescindible para empezar, pero si en algún momento necesitas grabar voces o cualquier otro instrumento, necesitarás una por narices.

Una interfaz de audio mejorará la calidad del sonido y reducirá la latencia. Este último concepto está relacionado con el lapso de tiempo que pasa entre que grabamos una fuente sonora y ésta es reproducida para poder oírla. Cuanta más latencia tengamos, más incómodo resulta llevar a cabo una grabación.

Existen multitud de interfaces de audio en el mercado, pero si estás empezando y no quieres dejarte un dineral, sería recomendable adquirir una Focusrite Scarlett 2i2 o alguna interfaz económica de la marca Presonus o Audient, por ejemplo.

producir musica electronica

4. Monitores de estudio y auriculares

Para conseguir que nuestras producciones suenen bien a la hora de que sean reproducidas en cualquier sistema sonoro, es necesario que cuando estamos produciendo escuchemos con la mayor precisión posible. Esto requiere tener sistemas de escucha que sean lo más fiable posible.

Existe cierto debate con el uso de auriculares, en lugar de monitores, pero su uso muchas veces viene determinado por la calidad de nuestro entorno o el “mal humor” de nuestros vecinos. Los monitores de estudio (como Yamaha HS5 o KRK Rokit) y unos auriculares de calidad (como Audio-Technica M50X) son esenciales para llevar a cabo nuestras producciones.

5. Controlador MIDI

Aunque inicialmente se puede crear música sin un teclado MIDI. Es una herramienta que aporta gran comodidad para poder aportar expresión a nuestras producciones y nos ahorra decenas y decenas de horas de frustración. Este componente de nuestro estudio nos facilita enormemente la composición y grabación de melodías. Las marcas de Arturia, Novation o Akai, por ejemplo, tienen teclados controladores económicos con una gran relación calidad/precio.

Conceptos básicos de producción musical para principiantes

1. ¿Qué es un DAW y cómo se usa?

El DAW es el software donde nace la magia. Permite grabar instrumentos, programar tus beats, aplicar efectos, mezclar y masterizar tu producción. Inicialmente lo esencial es familiarizarte con su interfaz gráfica y aprender a usar sus funciones básicas como:

2. Ritmo, melodía y armonía en las producciones de música electrónica

Cualquier canción, sea del género que sea, tiene tres componentes clave:

Recomendación: Un buen ejercicio para llevar a cabo es analizar las producciones de tus artistas favoritos y tratar de entender cómo estructuran estos elementos. Esta práctica nos ayudará a entender cómo funciona la música y aportará luz a la hora de llevar a cabo nuestras propias producciones.

3. Síntesis y diseño de sonido

Es uno de los aspectos más atractivos para los usuarios que quieren empezar a hacer música electrónica. Se trata de la capacidad se crear sonidos únicos controlando su generación desde cero. Para ello, se usan sintetizadores analógicos, pero por suerte para nuestros bolsillos, también se usan sintes virtuales como Serum, Massive o Sylenth1.

Para poder crear desde cero tus propios sonidos es necesario tener conocimientos de:

Tanto si estas empezando como si ya tienes experiencia, nuestro Curso de Producción musical de Sonopro en Barcelona es la mejor opción para que aprendas a dominar el mundo de la síntesis y el diseño sonoro en el menor tiempo posible.

Creación de tu primera pista paso a paso

1. Elegir un BPM y estilo musical

Los BPM (beats por minuto) son los que determinan qué velocidad tendrá nuestra producción. A modo de referencia, podemos indicar algunos ejemplos de BPM según el género musical:

2. Crear una base rítmica (percusión)

La percusión (o Drums) conforman la columna vertebral de la música electrónica. Aunque existen multitud de técnicas a la hora de crear esta base rítmica, la forma más sencilla de empezar es:

3. Añadir bajos y sintes

Los bajos aportan profundidad y “Groove” a la canción. Es bastante común en electrónica generar estos bajos con sintetizadores (como Serum,por ejemplo).

El resto de sintetizadores (con componentes frecuenciales menos graves) aportan la parte melódica y atmosférica a nuestra producción. Es recomendable experimentar con pads, leads y efectos para dotar de “personalidad” a tu canción.

4. Construcción de la estructura de la canción

Cualquier canción de cualquier género musical tiene una estructura. Es decir, una serie de pasajes a través de los cuales hacemos “viajar” al oyente. Existen numerosas posibilidades a la hora de crear esta estructura y mantener el interés de nuestro público a lo largo del track, pero lo cierto es que hay esquemas básicos que suelen repetirse. Un ejemplo sería el siguiente:

Técnicas de mezcla y masterización

La mezcla es un proceso clave para que nuestras producciones suenen profesionales. Es decir, podemos crear una canción realmente llamativa, pero que puede verse arruinada porque su escucha es incómoda o poco clara. Algunos consejos de mezcla son:

La masterización es el proceso final, donde se optimiza el volumen y se ajusta el sonido general para que nuestra producción suene bien en cualquier sistema sonoro. Podríamos decir que es la guindilla del pastel para acabar de convencer a los oídos de nuestra audiencia.

Consejos para mejorar tus producciones musicales

Si estás preparado para lanzar tu carrera como productor de música electrónica, el curso de producción musical en Barcelona de Sonopro garantiza la calidad de tu formación y multiplica exponencialmente tus oportunidades laborales en la industria.

Conclusión

Hacer música electrónica es un proceso emocionante, tanto para los que recién comienzan como para los que ya llevamos algunos años haciéndolo. Con las herramientas y conocimientos adecuados, cualquiera puede comenzar a producir desde casa. La clave es experimentar, aprender de otros y sobre todo, divertirse en el proceso.

Ahora que tienes esta guía, es el momento de empezar a crear tu primera canción. ¡Enciende tu computadora y deja que la inspiración haga el resto!

Foto del avatar
Adrià Bernat
Adrià Bernat, Productor musical, DJ y Director de Sonopro. Lenz Garcia, nombre artístico de Adrià Bernat, es una figura clave en la escena musical de Barcelona, un DJ y productor cuya carrera se ha caracterizado por una mezcla única de ritmos electrónicos y su capacidad para crear experiencias sonoras inmersivas.