Solo Viking y el poder de la autenticidad en su carrera como DJ

Nos encontramos en un momento de la historia música cada vez más saturado, con nuevos talentos y propuestas emergiendo cada día. Conseguir diferenciarse con tus proyectos se ha convertido en una necesidad, más que en una opción. La figura del DJ y productor Solo Viking es un buen ejemplo de cómo la autenticidad y la conexión emocional con el público marcan la diferencia.
Para el artista, el éxito en la industria musical ya no depende únicamente del talento. Es necesario prepararse e invertir en contenido de calidad. Más allá de los festivales y los seguidores, entiende que es necesario un proceso humano complejo que es el que define el camino para todos los que aspiran a vivir de la música.
En una conversación cercana y sin filtros, Solo Viking ha compartido en esta edición de nuestro podcast, su visión de la industria musical actual. En este artículo, destacaremos los momentos más relevantes de este Podcast, pero sin revelar todos los detalles, ya que para que puedas descubrir el resto, tendrás que ver directamente el video en nuestro canal de Youtube.
La inversión que no se ve: tiempo, esfuerzo y autenticidad
Uno de los temas principales de nuestra conversación fue la importancia que tiene entender la inversión no solo como una cuestión económica, sino como una entrega continua de tiempo, energía y convencimiento. Para Solo Viking la pasión por la música debe ir acompañada de una dedicación con compromiso, ya que los resultados casi seguro que tardarán en llegar.
Reconoce que el mercado actual está más saturado que nunca. Miles de DJs publicando contenido, realizando sets en vivo o lanzando tracks. Por eso, para poder destacar hace falta algo más que saber pinchar. Lo denomina “trabajo invisible”: horas de práctica, búsqueda de un estilo propio y construir un mensaje coherente que conecte con la audiencia.
Cree que la autenticidad es el pilar que sostiene cualquier estrategia. No tenemos que centrarnos en copiar las fórmulas que están funcionando, sino encontrar un estilo propio. Solo Viking apuesta por una estética que combina lo nórdico y lo electrónico. Su identidad visual lo diferencia y le permite establecer un vínculo emocional con su público.

Branding y estética: identidad con propósito
Si un artista pretende dejar huella, desarrollar una marca personal sólida es algo “impepinable”. A lo largo de la historia de la industria, la estética visual, la narrativa y los valores que se intentan proyectar son tan importantes como propia calidad musical. Solo Viking compartió con nosotros que eligió su seudónimo con una intención real, buscando algo que resonara con su propuesta artística y con una estética que pudiese ir más allá.
Incorporar elementos vikingos en su imagen le ha permitido crear una experiencia más envolvente que va más allá de su propio sonido. La coherencia estética en sus vídeos y sus redes sociales le han dado una ventaja competitiva y un sello distintivo que el público reconoce con facilidad.
Además, reconoce que la inversión en producción audiovisual de alto nivel ha sido clave. El artista ha incorporado en sus producciones audiovisuales drones, cámaras profesionales y grabación en exteriores llenos de esencia (como los bosques de Laponia o un barco vikingo en Tenerife). Son estrategias que reflejan su compromiso con la calidad y su visión de lo que quiere transmitir al público.
Si quieres construir tu carrera como DJ, en Sonopro te ayudamos a hacerlo realidad. Nuestro curso de DJ Profesional está diseñado para que puedas profesionalizarte y aprender a generar ingresos reales viviendo de la música. Aprende de profesionales activos en el sector y conecta con otros artistas para convertir tu pasión en una profesión.
Música y contenido: el DJ como creador
Vivimos una época donde la audiencia consume contenido de forma vertiginosa. Generar contenido audiovisual en las redes sociales es completamente esencial, ya que se han convertido en el principal canal de visibilidad. El artista nos relató cómo convierte un set de una hora en varios clips de vídeo para Instagram o TikTok, cada uno con un propósito concreto.
Es consciente de que la cantidad del contenido generado no es lo que realmente importa, sino su calidad. Grabar con un móvil no genera el mismo impacto que una producción mimada al milímetro. Destaca la necesidad de equipo profesional y tener la capacidad de poder grabar en exteriores y conseguir producciones audiovisuales que causen impacto.
También resalta la importancia de ser capaz de crear música realmente original. Un DJ que crea su propio sonido tiene más facilidad a la hora construir una marca y fidelizar a una comunidad, que quiere formar parte del viaje sonoro del artista. Solo Viking tiene claro que el contenido es el núcleo desde donde se proyecta el valor diferencial de cualquier artista.
Tu comunidad es el núcleo de tu carrera musical
Uno de los aspectos que más se destaca en este podcast es la necesidad de tener una relación auténtica con tu audiencia. Tus seguidores son personas que comparten, te apoyan y que terminan recomendándote. Es imprescindible estar siempre presente, responder a los mensajes que te envían y mantenerte cerca de tu público (sobre todo en tus inicios).
Cuando interactuamos con quienes nos siguen no construimos una simple base de datos, construimos una comunidad. Nos permite crecer en plataformas como Instagram, pero también actúa como red de apoyo, como un altavoz para nuestros contenidos y como una especie de “termómetro” creativo.
La visión de Solo Viking contrasta con la actitud distante que adoptan algunos artistas. Mostrarse accesible, responder a los mensajes privados y mantener la humildad no es solo una muestra de cortesía, es una estrategia para consolidar una base de fans realmente importante. En un momento donde la industria se está volviendo cada vez más impersonal, la conexión humana sigue siendo un elemento diferenciador.

Obstáculos, críticas y resiliencia
Detrás de cada éxito conseguido por un artista, se esconden rechazos y momentos de duda. Solo Viking nos ha contado algunas de estas facetas menos “glamurosas” de su carrera. Tocar para un público casi inexistente en Ucrania, o lidiar con críticas destructivas en redes sociales, son algunas de las experiencias que reflejan la crudeza en su camino como DJ
La gestión de las emociones es igual de importante que las propias capacidades técnicas o el talento del artista. Hay que aprender a manejar las malas críticas y mantener la motivación cuando no hay resultados positivos. Para Solo Viking es fundamental centrarse crear y no perder el tiempo en responder a los “haters”.
Además, su paso por el ejército ha forjado una mentalidad de disciplina, resistencia y claridad de objetivos. Esta experiencia le ha proporcionado herramientas que a día de hoy aplica en su carrera musical. La música es pasión, pero tiene que ir siempre acompañada de gestión y resistencia.
Suerte y preparación: el camino al éxito
En nuestra conversación con el artista hablamos también sobre la suerte, pero entendiendo que solo es útil si estamos preparados. Para Solo Viking, las oportunidades llegan, pero solo quien se ha esforzado previamente sabe realmente cómo aprovecharlas. No hay que esperar un golpe de suerte, hay que crear las condiciones para que cuando se dé, tengamos la capacidad de convertirla en algo beneficioso.
Hay que estar preparado para cualquier escenario que se nos presente. Podemos tener perfectamente planificado un set, pero si la respuesta del público falla o si sufrimos algún error técnico, debemos saber improvisar. La preparación y la capacidad de adaptación es lo que nos permitirá salir con éxito de cualquier imprevisto.
Historias como las de Solo Viking son una hoja de ruta para quienes quieren hacer carrera en la industria musical. Es un ejemplo estrategia, autenticidad y trabajo constante. Si quieres conocer en profundidad las anécdotas y consejos de Solo Viking ,no te pierdas el episodio completo.